• Curso sobre vivir en pareja
  • Sobre mí
  • Cursos
  • Noticias
    • Historias
  • Conferencias
  • Tienda
    • Cursos
    • Libro “Elige tu lobo”
  • Contacto
    • RegistrarseContraseña
Academia de Habilidades Superiores
  • Curso sobre vivir en pareja
  • Sobre mí
  • Cursos
  • Noticias
    • Historias
  • Conferencias
  • Tienda
    • Cursos
    • Libro “Elige tu lobo”
  • Contacto
    • RegistrarseContraseña

Artículos

Portada » Historias » El arte de la convivencia

El arte de la convivencia

  • publicado por Rubén Darío Pulido
  • Categorías Artículos, Relación de pareja
  • Fecha 10 marzo 2021
  • Comentarios 0 Comentarios

La convivencia es difícil porque lo que más ama el ser humano es su espacio íntimo y vital. La coexistencia con otra persona supone una invasión continua de ese espacio. Por eso, solamente un amor profundo por esa persona, hará apetecible su presencia continua.
La convivencia es un esfuerzo perpetuo para aceptar al otro como es. Requiere una gran flexibilidad para ir variando las propias conductas en todo aquello que cause desazón a quien vive a nuestro lado. Al mismo tiempo demanda una gran apertura para no querer modificar sus conductas continuamente.
La convivencia es también compartir. Se equivoca mucho quien se acerca a la vida en pareja tratando de seguir disfrutando de su tiempo, sus gustos y sus amigos de la forma que lo hacía de suelto. Tus tiempos, gustos y amigos son también del otro, al tiempo que tendrá que compartir los tiempos, gustos y amigos que la otra parte disfrutaba sola antes de estar con él.
Autoconocimiento
La mejor forma de evitar los malos momentos es prevenirlos. La mayoría de las malas reacciones se podrían evitar con un conocimiento objetivo y real acerca de nuestras propias reacciones y sentimientos ante determinados acontecimientos de la vida. Estando solos nuestras reacciones pueden ser indiferentes, pero estando en pareja, van a repercutir en quien está a nuestro lado, que tendrá que aguantar chaparrones y tormentas emotivas sin saber porqué.

Es bueno preguntarse cuáles son mis reacciones ante las diversas eventualidades de la vida.
cuáles son las líneas rojas que me trazo a mí mismo y a los demás en lo moral,

  • Qué amo y odio más profundamente,
  • Qué es lo que me hace sentir triunfal y qué me hunde en el derrotismo,
  • Qué es lo que me realiza y qué me hace dudar de mí mismo,
  • En qué me siento fuerte intelectualmente y en qué no
  • Qué me da seguridad y qué incertidumbre,
  • Qué me produce felicidad y qué sufrimiento,
  • Qué me hace sentirme poderoso y qué indefenso,
  • Qué me da paz y qué me la quita
  • Qué es lo que me hace saltar como una fiera,
  • Qué es lo que me lleva a hundirme en pensamientos negativos,
  • Qué es lo que me causa miedo o inseguridad,
  • Qué es lo que me produce celos y desconfianzas,
  • Qué es lo que me lleva a la tristeza

Nunca te arrepentirás de haber dedicado el tiempo necesario a conocer estas facetas de tu vida, que tanto bien te pueden hacer para lograr la armonía perfecta contigo mismo y la paz con los que están a tu lado. Para ello, vendrá siempre bien ponerse en manos de un experto en la materia, como puede ser un coach o un psicólogo. Aparte de ello, existen libros estupendos sobre los temperamentos y la formación del carácter.
No olvidemos que la personalidad está en continua construcción y que el temperamento no es una camisa de fuerza, sino que son las estructuras iniciales que tenemos, con sus ventajas y desventajas. Depende de nosotros el esfuerzo para fomentar lo bueno que se nos da y corregir lo negativo.

La vida es como una partida de naipes. No eliges las cartas, pero sí la manera de jugarlas

Mejorar en cada momento
Una casa reluciente es señal de que alguien limpia a diario y saca brillo continuamente. Si no limpias unos días, seguirá limpia, pero ya no tendrá el esplendor inicial. Si la dejas unas semanas, ya no te atreves a invitar a nadie a casa. Si sigues un mes sin asearla, acabarás por no querer estar allí tú mismo.
Igual que limpiamos la casa todos los días, debemos cuidar nuestra relación cada jornada. Un descuido puede ser intrascendente, pero la falta de atención opaca su fulgor y el descuido continuo acaba por matarla.
Al hilo de la lista de cosas que molestan al otro en la vida diaria, se puede elaborar un pequeño repertorio de acciones y gestos que ayudan a pulir y limar cada día la convivencia para otorgarle ese resplandor con el que todos soñamos.

Algunas facetas que la mujer puede cuidar para facilitar la convivencia

  • Elogiarlo de vez en cuando en público (que él vea que lo valoras…)
  • No discutir por temas triviales. Muchas discusiones se evitarían teniendo en cuenta las diferencias en la manera de comunicarse, sobre todo en lo que hace referencia al lenguaje indirecto y a la comunicación de sentimientos sobre la comunicación literal.
  • Elegir bien cuándo y cómo hablar cada tema. Recordar el número de palabras que él emite (y recibe) y el cajón del silencio que el marido abre cuando está cansado.
  • Crear una sensación de respeto en el lenguaje no verbal (caras, gestos, posturas)
  • Jamás acudir a la lista de ofensas y fallos ocurridos en el pasado. Eso es un suicidio para cualquier intento de reconciliación.
  • Cultivar el perdón y olvidar las ofensas, recordando lo positivo. El rencor hunde muchas relaciones.
  • Evitar la susceptibilidad exagerada respecto a lo que dice el marido
  • Tratar los temas cuando se esté tranquila y no cuando la susceptibilidad está a flor de piel
  • Procurar las relaciones íntimas con la frecuencia suficiente para que no se sienta rechazado
  • Usar el arte de la seducción de vez en cuando, aquellas que lo volvían loco al inicio.

Lo que él puede hacer (entre otras muchas cosas):

  • Recordar que no basta que tú sepas que la mujer es lo primero; hay que demostrárselo y eso se hace dedicándole tiempo todos los días.
  • Tener gestos de cariño: aquellos del noviazgo que la volvían loca.
  • La mujer necesita exteriorizar sus pensamientos y en lo que más piensa es en ti, en los hijos y la casa. Si propicias la escucha y el diálogo sobre temas de la pareja, lo hijos y la casa se sentirá valorada y agradecida.
  • Hacer de las relaciones sexuales un encuentro profundo y personal, preparándola a ella con caricias y buscando satisfacerla plenamente. Que se sienta infinitamente querida y jamás usada.
  • Invitarla a salir solos a bailar, a cenar, al cine y a aquellos lugares de los primeros encuentros. A ella le comunicarán tu deseo de volver a aquella felicidad del enamoramiento. Es importante que la iniciativa salga de ti.
  • La mujer ama los detalles. Son para ella la esencia de la vida. Estar atento a ellos es demostrarle que la quieres.
  • La casa es de los dos y las labores que requiere también. Dedicar tiempo a la casa es una forma muy buena de decir a la mujer que se la quiere.
  • Los temas laborales en el hogar suenan muchas veces a invasión. Si se saben aparcar cuando se está con la mujer, se evitarán muchos malos momentos.
  • Hacer un esfuerzo continuo con el orden y la limpieza en la casa.
  • Compartir:
author avatar
Rubén Darío Pulido

Publicación anterior

¿En qué consiste el amor?
10 marzo 2021

Siguiente publicación

Conocer las diferencias entre lo masculino y lo femenino
10 marzo 2021

También te puede interesar

desktop-wallpaper-flying-eagle
Relaciones de pareja: Volar libre o amarrarse al fracaso
15 marzo, 2021
images (1)
Relaciones de pareja y compañías
15 marzo, 2021
f.elconfidencial.com_original_c0f_c24_ef3_c0fc24ef3736872a09f1af3d89c37982
Convivencia en pareja y compañías
15 marzo, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Descubre mi libro

Elige tu lobo

Categorías

  • Artículos
  • creencias y pensamientos
  • Formar la personalidad
  • Historias
  • Relación de pareja

Todos los artículos

  • octubre 2023 (1)
  • marzo 2021 (39)
  • enero 2016 (4)
  • octubre 2015 (5)
  • julio 2015 (1)
  • mayo 2015 (4)
  • marzo 2015 (3)

Sígueme en

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Youtube
(+34) 637 89 13 97
(+34) 611 41 69 83

Academia de habilidades Superiores

Menu

  • Curso sobre vivir en pareja
  • Sobre mí
  • Conferencias
  • Artículos
  • Historias
  • Cursos
  • Elige tu lobo
  • Contacto

Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad RRSS
Te predigo tu futuro según sean tus creencias
Rubén Darío Pulido
7 mayo 2015

Te predigo tu futuro según sean tus creencias

No sabíamos que era imposible, por eso lo hicimos
Rubén Darío Pulido
20 octubre 2015

No sabíamos que era imposible, por eso lo hicimos

El águila en el gallinero
Rubén Darío Pulido
20 enero 2016

El águila en el gallinero

Ramón y Cajal, un castigo que le valió el premio Nobel
Rubén Darío Pulido
17 mayo 2015

Ramón y Cajal, un castigo que le valió el premio Nobel

No lleves patatas podridas en tu espalda
Rubén Darío Pulido
22 julio 2015

No lleves patatas podridas en tu espalda

¿Ves oportunidades o problemas?
Rubén Darío Pulido
4 marzo 2021

¿Ves oportunidades o problemas?

Academia de Habilidades Superiores © 2021

e-mail

Inicie sesión con su cuenta de sitio

35  +    =  37

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

52  +    =  57

Are you a member? Login now