• Curso sobre vivir en pareja
  • Sobre mí
  • Cursos
  • Noticias
    • Historias
  • Conferencias
  • Tienda
    • Cursos
    • Libro “Elige tu lobo”
  • Contacto
    • RegistrarseContraseña
Academia de Habilidades Superiores
  • Curso sobre vivir en pareja
  • Sobre mí
  • Cursos
  • Noticias
    • Historias
  • Conferencias
  • Tienda
    • Cursos
    • Libro “Elige tu lobo”
  • Contacto
    • RegistrarseContraseña

Artículos

Portada » Historias » Expresar sentimientos o información

Expresar sentimientos o información

  • publicado por Rubén Darío Pulido
  • Categorías Artículos, Relación de pareja
  • Fecha 10 marzo 2021
  • Comentarios 0 Comentarios

Las mujeres expresan sentimientos, los hombres comunican información.
Otro problema muy común dentro de las parejas es el de los contenidos de las comunicaciones. Ambos sexos tienen una gran riqueza al hablar, pero con la traba de que lo hacen en dos maneras totalmente diversas.

La mujer, acostumbrada y aficionada a crear relaciones, conversa con la intencionalidad enfilada hacia los sentimientos y reacciones de la otra persona ante lo que ella comenta, por lo que sus palabras no buscan ni la literalidad ni una precisión exacta.

Son muy propias de la mujer expresiones genéricas que al hombre le suenan a falsedad o exageración como “nunca vi nada igual” “no me podía pasar nada mejor” “nunca me llevas a ningún sitio” “sólo me importa tal cosa” “todos sois iguales”. En realidad esos adverbios de tiempo o de cantidad, no significan nada numéricamente, sino que tratan de hacer ver al otro la grandeza del sentimiento que está tratando de comunicar.

Cuando la mujer recurre a la exageración “es inmenso, es eterno, no vale nada, es regalado, todo, demasiado…” no está mintiendo ni engañando, está sencillamente tratando de hacer ver lo que siente ante un determinado evento.

El hombre, por el contrario, tiende más a ser literal en sus afirmaciones, fruto de su necesidad de expresarse con precisión en los trabajos y actividades de dominio espacio-temporal “nada” significa la exclusión total y “todo” la inclusión absoluta. Cuando la mujer le comenta sus cuestiones utilizando ese lenguaje figurado, siente que no la entiende y que se contradice.

Por ejemplo, si ella quiere decirle que le gustaría tener más tiempo para conversar, no es raro que le diga: “siempre estás ocupado y nunca tienes tiempo para escucharme”
Lo más probable es que él piense: “no es cierto, no siempre estoy ocupado, pues tengo muchos ratos libres y además la he escuchado en varias ocasiones, por lo que tampoco es cierto que nunca la escuche”. Y se pondrá a recordarle la cantidad de veces que la ha escuchado y a explicarle que sí tiene tiempos libres, como aquella vez en la que hicieron una cosa juntos.

Si ella no conoce el código diverso que tienen los hombres, donde prima la literalidad, pensará que su marido no la entiende, que lo que desea es discutir o sencillamente que es tonto.

  • Compartir:
author avatar
Rubén Darío Pulido

Publicación anterior

Gestionar los pequeños conflictos
10 marzo 2021

Siguiente publicación

Enfócate a lo positivo y amarás
10 marzo 2021

También te puede interesar

desktop-wallpaper-flying-eagle
Relaciones de pareja: Volar libre o amarrarse al fracaso
15 marzo, 2021
images (1)
Relaciones de pareja y compañías
15 marzo, 2021
f.elconfidencial.com_original_c0f_c24_ef3_c0fc24ef3736872a09f1af3d89c37982
Convivencia en pareja y compañías
15 marzo, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Descubre mi libro

Elige tu lobo

Categorías

  • Artículos
  • creencias y pensamientos
  • Formar la personalidad
  • Historias
  • Relación de pareja

Todos los artículos

  • octubre 2023 (1)
  • marzo 2021 (39)
  • enero 2016 (4)
  • octubre 2015 (5)
  • julio 2015 (1)
  • mayo 2015 (4)
  • marzo 2015 (3)

Sígueme en

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Youtube
(+34) 637 89 13 97
(+34) 611 41 69 83

Academia de habilidades Superiores

Menu

  • Curso sobre vivir en pareja
  • Sobre mí
  • Conferencias
  • Artículos
  • Historias
  • Cursos
  • Elige tu lobo
  • Contacto

Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad RRSS
No lleves patatas podridas en tu espalda
Rubén Darío Pulido
22 julio 2015

No lleves patatas podridas en tu espalda

Ramón y Cajal, un castigo que le valió el premio Nobel
Rubén Darío Pulido
17 mayo 2015

Ramón y Cajal, un castigo que le valió el premio Nobel

Tilín tilín o tolón tolón
Rubén Darío Pulido
11 marzo 2015

Tilín tilín o tolón tolón

Vivir con un objetivo, el sultán y la medicina
Rubén Darío Pulido
4 marzo 2021

Vivir con un objetivo, el sultán y la medicina

¿Porqué cruzó la carretera la gallina?
Rubén Darío Pulido
25 mayo 2015

¿Porqué cruzó la carretera la gallina?

Una firma sin texto
Rubén Darío Pulido
7 marzo 2015

Una firma sin texto

Academia de Habilidades Superiores © 2021

e-mail

Inicie sesión con su cuenta de sitio

5  +  1  =  

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

12  +    =  21

Are you a member? Login now