• Curso sobre vivir en pareja
  • Sobre mí
  • Cursos
  • Noticias
    • Historias
  • Conferencias
  • Tienda
    • Cursos
    • Libro “Elige tu lobo”
  • Contacto
    • RegistrarseContraseña
Academia de Habilidades Superiores
  • Curso sobre vivir en pareja
  • Sobre mí
  • Cursos
  • Noticias
    • Historias
  • Conferencias
  • Tienda
    • Cursos
    • Libro “Elige tu lobo”
  • Contacto
    • RegistrarseContraseña

Historias

Portada » Historias » Afilar el hacha

Afilar el hacha

  • publicado por Rubén Darío Pulido
  • Categorías Historias
  • Fecha 20 enero 2016
  • Comentarios 0 Comentarios

Afilar el hacha

En cierto pueblo de las montañas, el negocio de la madera constituía una de las principales fuentes de recursos. Todos los habitantes del pueblo manejaban el hacha con una destreza singular en la tala que los hacía únicos y admirados en muchos kilómetros a la redonda. Habían puesto la segur como símbolo del pueblo y denotaban un orgullo colectivo de leñadores insuperables.

Cada año, durante las fiestas patronales –dedicadas a san José, de quien todo el pueblo aseguraba que era leñador además de carpintero– tenían un concurso interesantísimo y digno de las mejores olimpiadas. Se colocaban todos en un rellano del bosque, cercano al pueblo, y con varios troncos adjudicados a cada participante, debían de cortar todos los troncos que les resultase posible durante nada menos que dos horas.

El certamen resultaba extenuante, pues se entregaban a él con tal pasión que durante las dos horas de liza, no se escuchaba otra cosa que los golpes secos y las interjecciones de esfuerzo que emitían los forzudos jóvenes, acompañados de los gritos de ánimo de familiares y amigos. Al finalizar, el agotamiento de los participantes era extremo y el premio más que merecido.

Un año se apuntó a la prueba un forastero. Se trataba de uno de los muchos foráneos que acudía año tras año a disfrutar de la fiesta. A todos extrañó mucho, pues era tal la fama de los mozos del pueblo con el hacha, que jamás nadie se había atrevido a retarles so pena de hacer el más espantoso ridículo durante la prueba.

Cuando los residentes del pueblo vieron al forastero dirigirse al campo del torneo no pudieron evitar las risas y chanzas acerca suya. Parecía un endeble y un enclenque comparado con la desmesurada musculatura de los fornidos chicos del pueblo. Sin embargo, caminaba seguro de sí y con una expresión de listillo que no auguraba nada bueno para el resto de los aspirantes.

Comenzó el concurso. Como todos los años, los oídos del público escuchaban los rítmicos y frenéticos golpes metálicos impactar contra la madera. Cada quien quería dar más golpes por minuto que el que tenía al lado.

Sin embargo, este año, los rabillos de los ojos, iban disimuladamente hacia aquel de quien todos decían no importarles: el forastero. Éste, iba tranquilamente cortando sus troncos, sin tanto frenesí, aunque con metódicos y profundos impactos. Para colmo, cada pocos minutos, frenaba su labor durante un breve tiempo, cosa jamás vista durante el concurso.

Tras las acordadas dos horas de brío, sonó la campana que indicaba el final del trajín. Había que contar la madera para elegir al campeón de ese año. Tras un minucioso cómputo, resultó que el vencedor había sido….¡el forastero!

Nadie lo podía creer, parecía una broma, era con diferencia el menos fuerte y a todas luces el menos avezado en las artes de la tala de árboles. ¿Cómo podía haber triunfado? La respuesta la desveló él mismo a la hora de recoger el premio. Lo hizo casi con vergüenza, pues se advertía nítidamente sobre el pueblo el peso de la decepción, del desencanto y de la desilusión. Se acercó al micrófono suavemente, casi pidiendo perdón y les dirigió estas palabras:

– Querido y admirado pueblo. No cabe duda de que sois los mejores leñadores que se conocen por estas tierras, y tal vez los mejores del mundo. Jamás me atrevería a competir con nadie de este lugar a nivel de trabajo ordinario. Sin embargo, he acudido a vuestro concurso año tras año, he observado cómo se desarrollaba y me he dado cuenta de que la pasión, el ansia de ganar y la prisa por cortar más que los demás durante esas dos horas, os hace olvidar lo más importante: afilar el hacha. Lo único que hice yo fue parar cada cinco minutos para darle más filo a mi herramienta y ser más eficaz.

Ante tales palabras, el pueblo prorrumpió en una gigantesca ovación acompañada de risas, felicitaron al inteligente forastero y cambiaron la forma de competir para siempre.

Es ley de vida que las cosas se deterioran cuando no se cuidan y se arreglan continuamente. El amor no es la excepción y necesita cuidados continuos, que son esos pequeños detalles y gestos que hacen crecer y brillar la convivencia. Esos detalles equivalen a afilar el hacha de nuestra felicidad.

  • Compartir:
author avatar
Rubén Darío Pulido

Publicación anterior

Creando tus propios monstruos
20 enero 2016

Siguiente publicación

¿Ves oportunidades o problemas?
4 marzo 2021

También te puede interesar

Lo más fácil: manda un whatsapp al 637891397 y me pondré en comunicación contigo.
19 octubre, 2023
01
Vivir con un objetivo, el sultán y la medicina
4 marzo, 2021
oportunidad-o-problemas
¿Ves oportunidades o problemas?
4 marzo, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Buscar

Descubre mi libro

Elige tu lobo

Categorías

  • Artículos
  • creencias y pensamientos
  • Formar la personalidad
  • Historias
  • Relación de pareja

Todos los artículos

  • octubre 2023 (1)
  • marzo 2021 (39)
  • enero 2016 (4)
  • octubre 2015 (5)
  • julio 2015 (1)
  • mayo 2015 (4)
  • marzo 2015 (3)

Sígueme en

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Youtube
(+34) 637 89 13 97
(+34) 611 41 69 83

Academia de habilidades Superiores

Menu

  • Curso sobre vivir en pareja
  • Sobre mí
  • Conferencias
  • Artículos
  • Historias
  • Cursos
  • Elige tu lobo
  • Contacto

Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad RRSS
¿Porqué cruzó la carretera la gallina?
Rubén Darío Pulido
25 mayo 2015

¿Porqué cruzó la carretera la gallina?

El águila en el gallinero
Rubén Darío Pulido
20 enero 2016

El águila en el gallinero

¿Ves oportunidades o problemas?
Rubén Darío Pulido
4 marzo 2021

¿Ves oportunidades o problemas?

Ramón y Cajal, un castigo que le valió el premio Nobel
Rubén Darío Pulido
17 mayo 2015

Ramón y Cajal, un castigo que le valió el premio Nobel

El hábito no hace al monje… o sí
Rubén Darío Pulido
20 octubre 2015

El hábito no hace al monje… o sí

Matar al Amor
Rubén Darío Pulido
18 octubre 2015

Matar al Amor

Academia de Habilidades Superiores © 2021

e-mail

Inicie sesión con su cuenta de sitio

3  +  7  =  

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

  +  81  =  88

Are you a member? Login now